¿Que es el CBD?
- GMD LATAM
- 12 jun 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 8 jul 2024
¿Qué es?
El cannabidiol, comúnmente conocido como CBD, es uno de los muchos compuestos químicos presentes en la planta de cannabis, específicamente en el Cannabis sativa. A diferencia del tetrahidrocannabinol (THC), el CBD no es psicoactivo, lo que significa que no produce el "subidón" asociado con el uso recreativo de la marihuana.
¿Desde cuándo se usa?
El interés moderno por el CBD comenzó a crecer en la década de 1940, cuando el químico Roger Adams y su equipo lograron aislar el CBD del cannabis. Sin embargo, no fue hasta la década de 1960 que el profesor Raphael Mechoulam, un químico israelí, determinó su estructura y configuró su composición química, lo que sentó las bases para la investigación científica sobre este compuesto.
¿Propiedades terapéuticas?
El aumento del uso del CBD en la medicina moderna se debe en gran parte al interés en las posibles propiedades terapéuticas sin los efectos psicoactivos del THC. Estudios e investigaciones se han enfocado en la posibilidad de tratar condiciones médicas, como epilepsia, dolor crónico, ansiedad y trastornos del sueño. Es apropiado indicar que esta área de estudio es reciente y todavía no existen resultados contundentes en una dirección o la otra.
Un momento clave en la aceptación del CBD fue la aprobación en 2018 por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) de Epidiolex, un medicamento a base de CBD para el tratamiento de ciertos tipos de epilepsia infantil, lo que consolidó el estatus del CBD como una opción viable y segura en la medicina contemporánea.
El cannabidiol (CBD) ha sido objeto de numerosas investigaciones, como los siguientes estudios almacenados en La Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos:
"Cannabidiol as a Potential Treatment for Anxiety Disorders" (Cannabidiol como un posible tratamiento para los trastornos de ansiedad) publicado en el Journal of Neurotherapeutics. Este artículo discute la evidencia preclínica y clínica que apoya el uso del CBD para tratar trastornos de ansiedad. Puedes encontrarlo en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4604171/
"Cannabidiol in Movement Disorders" (Cannabidiol en trastornos del movimiento) publicado en el Journal of Clinical Psychopharmacology. Este artículo explora la eficacia del CBD en el tratamiento de diversos trastornos del movimiento. Puedes encontrarlo en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5874292/
"Cannabidiol as a Potential New Type of an Antipsychotic. A Critical Review of the Evidence" (Cannabidiol como un posible nuevo tipo de antipsicótico. Una revisión crítica de la evidencia) publicado en el Journal of Clinical Psychopharmacology. Este artículo discute la evidencia que sugiere que el CBD podría ser útil en el tratamiento de trastornos psicóticos. Puedes encontrarlo en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30957864
Estos y otros estudios buscan entender una variedad de posibles mecanismos de accion y posible beneficios, entre ellos:
Propiedades antiinflamatorias: Buscan entender si el CBD puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que lo haría útil en el tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas como la artritis reumatoide y la enfermedad inflamatoria intestinal.
Propiedades analgésicas: Aunque todavia no exista una confirmacion científicamente contundente, el CBD se utiliza coloquialmente para aliviar el dolor, tanto crónico como agudo. Su uso ha sido explorado en el manejo del dolor neuropático, el dolor asociado con el cáncer y la fibromialgia.
Propiedades ansiolíticas: Se busca confirmar si el CBD tiene efectos ansiolíticos, es decir, puede reducir la ansiedad. Esto lo haría potencialmente beneficioso para personas que sufren de trastornos de ansiedad generalizada, trastorno de pánico y trastorno de estrés postraumático (TEPT).
Propiedades antipsicóticas: Algunos estudios sugieren que el CBD puede tener efectos antipsicóticos, lo que podría ser beneficioso para personas con esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, proporcionando una alternativa a los medicamentos tradicionales con menos efectos secundarios.
Propiedades neuroprotectoras: El CBD está siendo investigado por sus efectos neuroprotectores, lo que podría ser beneficioso en enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson y la esclerosis múltiple.
Propiedades antioxidantes: El CBD también actúa como un antioxidante, lo cual puede ayudar a proteger las células del daño causado por los radicales libres. Esto puede contribuir a la salud general del cerebro y el cuerpo.
¿Cómo se fabrica?

El CBD se extrae principalmente del cáñamo industrial, una variedad de Cannabis sativa cultivada por sus altos niveles de CBD y bajos niveles de THC. Los diferentes procesos de extracción del CBD involucran técnicas que aseguran la obtención de un producto puro y libre de contaminantes. Algunos métodos son:
Extracción con CO2: Este método utiliza dióxido de carbono en estado supercrítico para extraer el CBD de la planta de cannabis. Es considerado uno de los métodos más seguros y eficientes para producir CBD de alta calidad.
Extracción con solventes: Aquí se utilizan solventes como etanol, butano o propano para extraer el CBD de la planta. Sin embargo, este método puede dejar residuos de solventes en el producto final si no se realiza correctamente.
Extracción con aceite de oliva: Es un método casero donde se utiliza aceite de oliva para extraer el CBD de la planta de cannabis. Aunque es menos eficiente que otros métodos, es una opción popular para hacer tinturas de CBD en casa.
Extracción con aceite de COCO: Similar al aceite de oliva, este método implica la extracción del CBD usando aceite de coco como solvente. Es otra opción casera que algunas personas eligen por su simplicidad.
GMD Latinoamérica S.A. es un proveedor de materias primas y productos terminados líder en Centroamérica desde el año 2015. Estamos basados en San José, Costa Rica.
Cuéntenos sobre su proyecto:
Comments