top of page
Buscar

¿Que es el CBG?

  • Foto del escritor: GMD LATAM
    GMD LATAM
  • 18 jun 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 8 jul 2024


¿Qué es el CBG? 


El cannabigerol (CBG) es un compuesto presente en la planta de cannabis que ha generado interés recientemente por sus potenciales propiedades terapéuticas. Al igual que otros cannabinoides como el CBD, el CBG no produce efectos psicoactivos, lo que significa que no genera la sensación de "euforia" asociada con el consumo de marihuana. Aunque se encuentra en menores cantidades que otros cannabinoides, el CBG es un compuesto prometedor en la investigación científica. 


¿Desde cuándo se conoce el CBG? 


El CBG fue aislado por primera vez en 1964 por investigadores israelíes, pero no fue hasta la década de 1980 que se comenzó a investigar su potencial terapéutico. Durante muchos años, el CBG fue considerado un cannabinoide secundario debido a su baja concentración en la planta de cannabis. Sin embargo, en la última década, el interés en el CBG ha aumentado significativamente, y actualmente se están llevando a cabo numerosos estudios para explorar sus posibles usos terapéuticos. 


¿Qué potencial terapéutico tiene el CBG? 


Las propiedades terapéuticas del CBG son objeto de estudio en la actualidad, debido a su perfil de seguridad y falta de efectos psicoactivos. Los investigadores han encontrado evidencia preliminar de que el CBG podría ser útil en el tratamiento de diversas condiciones de salud, como el dolor, la inflamación, la enfermedad de Huntington, el cáncer y las infecciones bacterianas resistentes a los antibióticos.  


Si bien aún no existe un medicamento aprobado por la FDA a base de CBG, la investigación en esta área es prometedora. 

 

El cannabigerol (CBG) ha sido objeto de varias investigaciones, como los siguientes estudios almacenados en la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos: 


  • "Cannabigerol is a novel, well-tolerated appetite stimulant in pre-satiated rats" (Cannabigerol como un nuevo estimulante del apetito bien tolerado en ratas pre-saciatas) publicado en el European Journal of Pharmacology. Este artículo explora la evidencia preclínica que respalda el uso del CBG para estimular el apetito. Puedes encontrarlo en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25914732 


  • "Neuroprotective properties of cannabigerol in Huntington’s disease: studies in R6/2 mice and 3-nitropropionate-lesioned mice" (Propiedades neuroprotectoras del cannabigerol en la enfermedad de Huntington: estudios en ratones R6/2 y ratones lesionados con 3-nitropropionate) publicado en Neurotherapeutics. Este artículo discute la evidencia preclínica que sugiere que el CBG podría ser útil en el tratamiento de la enfermedad de Huntington. Puedes encontrarlo en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25269802 


  • "Antibacterial Cannabinoids from Cannabis sativa: A Structure-Activity Study" (Cannabinoides antibacterianos de Cannabis sativa: un estudio de la relación entre la estructura y la actividad) publicado en Journal of Natural Products. Este artículo investiga la actividad antibacteriana del CBG y otros cannabinoides. Puedes encontrarlo en: https://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/np5009007 


¿Cómo se fabrica? 

 

Al igual que el CBD, el CBG se extrae de la planta de Cannabis sativa, pero se requieren cepas con altos niveles de CBG para una producción efectiva. Los procesos de extracción del CBG son similares a los del CBD y incluyen: 


  1. Extracción con CO2: Este método utiliza dióxido de carbono en estado supercrítico para extraer el CBG de la planta de cannabis, lo que resulta en un producto final seguro y puro.

  2. Extracción con solventes: Este método utiliza solventes como etanol, butano o propano para extraer el CBG de la planta. Es importante asegurarse de que no queden residuos de solventes en el producto final.

  3. Extracción con aceite: Se puede utilizar aceite de oliva o aceite de coco para extraer el CBG de la planta de cannabis. Estos métodos son menos eficientes que otros, pero son opciones populares para la producción casera. 


GMD Latinoamérica S.A. es un proveedor de materias primas y productos terminados líder en Centroamérica desde el año 2015. Estamos basados en San José, Costa Rica.


Cuéntenos sobre su proyecto:




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Derechos Reservados ©2023 / GMD Latinoamérica S.A.

bottom of page